Definición de Red Hat Enterprise Linux (RHEL)
(RHEL). Red Hat Enterprise Linux es una distribución de Linux desarrollada y mantenida por Red Hat. Se trata de un sistema operativo comercial enfocado en la estabilidad, la seguridad y el soporte a largo plazo para entornos empresariales.
Red Hat lanza una nueva versión principal de RHEL aproximadamente cada 18 a 24 meses, y ofrece soporte extendido para cada versión por hasta 10 años, que incluye actualizaciones de seguridad, correcciones de errores y mejoras de funcionalidad. Esto permite a las empresas planificar sus infraestructuras tecnológicas con previsibilidad y confianza.
Principales versiones de RHEL
- RHEL 6.2E (Zoot) - 27 de marzo de 2000
- RHEL 2.1 AS (Pensacola) - 26 de marzo de 2002
- RHEL 2.1 ES (Panama) - mayo de 2003
- RHEL 3 (Taroon) - 22 de octubre de 2003
- RHEL 4 (Nahant) - 15 de febrero de 2005
- RHEL 5 (Tikanga) - 14 de marzo de 2007
- RHEL 6.0 (Santiago) - 10 de noviembre de 2010
- RHEL 7 (Maipo) - 10 de junio de 2014
- RHEL 8 (Ootpa) - 7 de mayo de 2019
- RHEL 9 (Plow) - 17 de mayo de 2022
Por ejemplo, la versión RHEL 5 incluye el kernel de Linux 2.6.18, Apache 2.2.3, PHP 5.1.6, PostgreSQL 8.1.4 y MySQL 5.0.22, lo que demuestra su enfoque en herramientas ampliamente utilizadas en entornos de servidor.
Ventajas de RHEL:
- Estabilidad y seguridad: Es reconocida como una de las distribuciones de Linux más estables y seguras, ideal para servidores críticos y aplicaciones empresariales.
- Amplio soporte técnico: Red Hat ofrece diferentes niveles de soporte, incluyendo asistencia 24/7, actualizaciones de seguridad extendidas y soporte personalizado según las necesidades del cliente.
- Compatibilidad y ecosistema: Existen numerosas aplicaciones y herramientas de terceros compatibles, lo que facilita la integración de RHEL en infraestructuras heterogéneas.
- Certificaciones y cumplimiento: RHEL cumple con diversos estándares internacionales, lo que es fundamental en sectores como el financiero o el gubernamental.
- Opciones de despliegue: Está disponible para diferentes arquitecturas de hardware, como servidores IBM Power, estaciones de trabajo y entornos en la nube.
Desventajas de RHEL:
- Costo: Al ser una distribución comercial, requiere el pago de una suscripción para acceder a actualizaciones y soporte técnico.
- Restricciones de licencia: El acceso a los paquetes binarios y las actualizaciones está limitado a los usuarios con suscripción activa.
Comparación con otras distribuciones:
- A diferencia de Ubuntu Server o Debian, que son gratuitas y de código abierto, RHEL se centra en el soporte empresarial y la estabilidad a largo plazo.
- Existen versiones derivadas de RHEL, como CentOS y AlmaLinux, que ofrecen compatibilidad binaria pero sin soporte comercial directo de Red Hat.
Ejemplo de uso: RHEL es ampliamente utilizado por empresas como Amazon, IBM y Cisco, y es común en sectores que requieren alta disponibilidad, como la banca, telecomunicaciones y organismos gubernamentales.
Resumen: Red Hat Enterprise Linux
Red Hat Enterprise Linux es un sistema operativo empresarial que se actualiza cada 18 o 24 meses. Ofrece soporte por hasta 10 años, con diferentes niveles de asistencia técnica y actualizaciones de seguridad. Su estabilidad, seguridad y compatibilidad con una amplia gama de aplicaciones lo convierten en una opción preferida para empresas que buscan un sistema operativo confiable, robusto y respaldado profesionalmente.
¿Qué es RHEL (Red Hat Enterprise Linux)?
RHEL es una distribución comercial de Linux producida por Red Hat. Se destaca por su estabilidad, seguridad y soporte extendido, siendo una elección líder en entornos empresariales y de misión crítica.
¿Cuál es la principal característica de RHEL?
La principal característica de RHEL es su combinación de estabilidad, seguridad y soporte profesional. Es altamente resistente a fallos, lo que lo hace ideal para entornos de producción donde la continuidad operativa es fundamental.
¿Con qué frecuencia se lanza una nueva versión de RHEL?
Una nueva versión de RHEL es lanzada cada 18 o 24 meses. Cada versión tiene un ciclo de soporte de hasta 10 años, lo que permite a las empresas planificar a largo plazo.
¿Cuáles son las ventajas de usar RHEL para las empresas?
- Plataforma altamente segura y estable, diseñada para entornos empresariales.
- Amplio soporte técnico y opciones de soporte personalizables.
- Gran comunidad de usuarios y desarrolladores, junto con certificaciones oficiales.
- Amplia compatibilidad con hardware y aplicaciones empresariales.
¿Cuál es el precio de RHEL?
RHEL es una distribución comercial de Linux y requiere una suscripción paga. El precio varía según la cantidad de sistemas, la arquitectura y el nivel de soporte técnico requerido.
¿Cuáles son las empresas que utilizan RHEL?
RHEL es utilizado por empresas líderes a nivel mundial, como Amazon, IBM, Cisco, y es muy popular en industrias como la financiera, salud, telecomunicaciones y sector público.
CentOS • Debian GNU/Linux • Fedora • Gentoo Linux • Knoppix • Mandriva Linux • openSUSE • Red Hat Enterprise Linux • Slackware • Ubuntu |
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 10-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Red Hat Enterprise Linux. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/red_hat_enterprise_linux.php